Lo tienes que saber

Lo tienes que saber

En los últimos años el daño ambiental se ha ido incrementando, tanto que, si no lo detenemos ahora, el cambio climático puede ser irreversible. Les hablaré de algunos países que lo están padeciendo muchísimo actualmente:
Estados Unidos: Parecen ser quienes menos se preocupan por el medio ambiente ya que han abandonado el acuerdo con París y las temperaturas no han hecho más que aumentar. 
Canadá: Se cree que muchas de las consecuencias ya no tienen vuelta atrás, ya que se está calentando a un ritmo dos veces más rápido que el resto del mundo, siendo el Ártico Canadiense la zona más afectada. Se prevé que las temperaturas podrían generar incendios forestales y sequías, inclusive los océanos se volverán más ácidos y menos oxigenados, lo que dañaría la vida marina, además el aumento del mar podría causar inundaciones en algunas zonas. Los especialistas afirman que mayoritariamente estos problemas se deben a actividades humanas.
Las cifras del nuevo reporte de la OMM son muy preocupantes y aunque existan organizaciones de tal magnitud no alcanza, el cambio solo se va a dar con el aporte de cada uno de nosotros.
Europa: La Unión Europea es responsable del 10% de las emisiones de dióxido de carbono a nivel global. Aunque pertenezcan a los que acordaron mantener la temperatura en no más de 1,5 grados, los estudios revelan que sus esfuerzos han sido insuficientes y el ejecutivo de la Comisión Europea admitió que no tomará medidas para eliminar las emisiones de CO2 ni revisará los objetivos a los que se habían comprometido para reducir las emisiones en el Acuerdo de Clima de París.
Si no se aumenta la ambición para luchar contra el cambio climático en 2060 se podría llegar a un aumento de 2°C, lo que sería desastroso para el planeta, asegura la ONU en un informe del IPCC.
Con este aumento se dañarían seriamente los ecosistemas marinos. El hielo que cubre Groenlandia no se podría recuperar, eso llevaría a un aumento de 7 metros el nivel del mar. Casi la totalidad de los países Mediterráneos, vivirían olas de calor más extremas y también aumentaría la sequía.
Para que la temperatura no incremente 1,5°C, se debe llegar a cero emisiones en 2050 y a la neutralidad de todos los gases de efecto invernadero antes de que acabe el siglo, según los científicos.
España: La Agencia Europea del Medio Ambiente publicó un diagnóstico donde se demuestra los efectos del cambio climático en Europa desde 1980. El cual asegura que el clima no solo perjudica a la biodiversidad y los ecosistemas, sino que también tiene costos sociales y económicos. Los científicos tienen claro que las altas temperaturas han aumentado la mortalidad tanto en niños como adultos, y en España han sido miles, tan altas son las temperaturas que en 2017 les causó la muerte a un grupo de hombres que se encontraban trabajando al aire libre. También se genera un impacto económico, ya que las sequías producen grandes perdidas y la cantidad de turistas disminuye cuando las temperaturas son tan elevadas.
México: Tras una toma clandestina que generó la explosión de un oleoducto en Tlahuelilpan, en la cual murieron 138 personas, la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) de México determinó que existen altos niveles de contaminación y daños irreversibles en la zona. Los especialistas que analizaron muestras del suelo para determinar el impacto ambiental que se causó, aseguraron que "puede dar origen a graves perturbaciones tanto en los vegetales como en los animales que los consuman".
Argentina: Problemas como inundaciones, incendios (más que nada provocados), son los principales en el país, el gobierno actual no está preocupado por los habitantes, mucho menos por la tierra, el cambio climático, el medio ambiente en general. En el Delta, luego de las lluvias, la crecida del río y evacuaciones, el ex dirigente de la Srii aseguró que “está claro que la situación de colapso ambiental, productivo y social, es consecuencia de la continua ausencia del Estado”.

Estos son, en los últimos meses, solo algunos de los miles de hechos alrededor del mundo donde la naturaleza está gritando ¡Basta! ¿A qué quiero llegar con estás noticias? Bueno, imagino que después de leer todo esto tienes que haberte dado cuenta, ¿No? Entonces déjame ponerlo en palabras claras, los especialistas y científicos que estudian los efectos y las causas de estas catástrofes ambientales, tienen presente que, más del 50% de los factores causantes, son actividades realizadas por nosotros, los seres humanos, pero, no debería también ser humano pensar en el cuidado de nuestro planeta? No hay planeta B, y es algo que debemos recordar cada vez que vamos a comprar contenidos en plástico, cada vez que tiramos papeles en la calle, cada vez que cortamos un árbol, cada vez que respiramos debemos preguntarnos ¿Qué estamos respirando? ¿Qué vamos a respirar dentro de unos años? ¿Qué vamos a hacer al respecto? El cambio no se va a dar solo y el poder de los Estados no van a dejar que se realice como debería, debemos ser nosotros quienes luchemos por nuestro lugar, el lugar donde vivimos, y el que les estamos dejando a las generaciones futuras.

“La última vez que los niveles de dióxido de carbono fueron tan altos, Groenlandia era mayormente verde, los niveles del mar eran hasta 20 metros más altos y los árboles crecían en la Antártida, según científicos que advirtieron esta semana que hay más CO2 en nuestra atmósfera hoy que en los últimos tres millones de años.”

Comentarios

Entradas populares de este blog

Danzan los cuerpos

Cenizas

Top Series